¿Quieres probar un plato típico de Chiloé? El curanto en hoyo es una deliciosa opción que no puedes dejar de probar. Sigue esta receta y disfruta de todo su sabor.
Ingredientes:
- 1 kilo de papas
- 1 kilo de chapaleles
- 1 kilo de milcaos
- 1 kilo de choritos
- 1 kilo de almejas
- 1 kilo de carne de cerdo
- 1 kilo de pollo
- 1 cebolla
- 1 pimiento
- 1 tomate
- 1 ramita de cilantro
- 1 hoja de laurel
- Sal a gusto
Modo de preparación:
- Cava un hoyo en la tierra y enciende un fuego en su interior.
- Una vez que el fuego haya consumido la leña y queden solo las brasas, coloca una capa de hojas de nalca o pangue sobre el hoyo.
- Corta las papas en rodajas y colócalas sobre las hojas.
- Añade los chapaleles y milcaos.
- Agrega los choritos y almejas previamente lavados.
- Coloca encima la carne de cerdo y el pollo.
- Pica la cebolla, el pimiento y el tomate y agrégalo a la preparación.
- Añade la ramita de cilantro, la hoja de laurel y sal a gusto.
- Cubre todo con más hojas de nalca o pangue.
- Cubre con tierra y deja cocinar por 1 hora y media a 2 horas.
- Destapa el hoyo y sirve caliente.
Consejos útiles:
Para que la preparación quede perfecta, es importante que las brasas tengan una buena temperatura y que se cubra todo bien con las hojas de nalca o pangue.
Valor nutricional:
El curanto en hoyo es un plato muy completo en cuanto a nutrientes, ya que contiene proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Además, es bajo en grasas.
Características de la receta:
- Tiempo de preparación: 30 minutos
- Tiempo de cocción: 1 hora y media a 2 horas
- Tipo de receta: Plato principal
- Cantidad de porciones: 6-8
Datos interesantes:
El curanto en hoyo es un plato típico de la isla de Chiloé, en el sur de Chile. Se cree que su origen se remonta a la época prehispánica, cuando los habitantes de la zona cocinaban sus alimentos de esta forma. Hoy en día, es una de las preparaciones más populares de la región y se ha extendido a otras partes del país.
Deja una respuesta