Mazamorra con arroz con leche: deliciosa receta casera

¿Te apetece probar una deliciosa mazamorra con arroz con leche? ¡No te pierdas esta receta casera! En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber para preparar este postre tradicional de forma fácil y rápida.

Ingredientes

  • 1 taza de arroz
  • 1 taza de agua
  • 4 tazas de leche
  • 1 rama de canela
  • 1 taza de azúcar
  • 1/2 taza de maíz morado
  • 2 tazas de agua
  • 1/2 taza de azúcar
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • Canela en polvo al gusto

Modo de preparación paso a paso

  1. Lava el arroz y colócalo en una olla con una taza de agua y la rama de canela. Cocina a fuego medio hasta que el agua se evapore.
  2. Agrega la leche, el azúcar y la esencia de vainilla al arroz y cocina a fuego medio hasta que el arroz esté suave y la mezcla se haya espesado. Retira la rama de canela y deja enfriar.
  3. En otra olla, cocina el maíz morado en dos tazas de agua con media taza de azúcar a fuego medio hasta que se ablande y se forme una especie de jarabe. Deja enfriar.
  4. En un plato hondo o una copa, sirve una porción de la mazamorra y otra de arroz con leche. Decora con el jarabe de maíz morado y espolvorea canela en polvo al gusto.

Consejos útiles

Si quieres que la mazamorra tenga un color más intenso, puedes agregar más maíz morado o utilizar colorante alimentario.

Valor nutricional

Esta receta es rica en carbohidratos y calcio, además de contener vitaminas y minerales esenciales para el organismo.

Características de la receta

  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de cocción: 30 minutos
  • Tipo de receta: Postre
  • Cantidad de porciones: 4

Datos interesantes de la receta

La mazamorra con arroz con leche es un postre típico de la gastronomía peruana, que se consume en todo el país. Sus orígenes se remontan a la época prehispánica, cuando los incas cultivaban el maíz morado y lo utilizaban para preparar bebidas y alimentos. Con la llegada de los españoles, esta receta se fusionó con la elaboración de arroz con leche, dando lugar a uno de los postres más populares de la región andina.

Fernando Roca
0/5 (0 Reviews)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *