La auténtica receta de olla podrida

La auténtica receta de olla podrida

¿Quieres impresionar a tus familiares y amigos con una receta tradicional española? Te presentamos la auténtica receta de olla podrida, un plato delicioso que te transportará a la gastronomía de antaño.

Ingredientes:

  • 500 gramos de garbanzos
  • 1/2 kilo de carne de ternera
  • 1/2 kilo de carne de cerdo
  • 1/2 kilo de pollo
  • 1/4 kilo de tocino
  • 2 chorizos
  • 1 morcilla
  • 2 cebollas
  • 4 zanahorias
  • 1 pimiento rojo
  • 2 dientes de ajo
  • 1 tomate
  • 1 hoja de laurel
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. Ponemos en remojo los garbanzos la noche anterior.
  2. En una olla grande, ponemos a cocer las carnes, el tocino, los chorizos y la morcilla en agua con sal durante una hora.
  3. Añadimos los garbanzos, las cebollas, las zanahorias, el pimiento, los dientes de ajo y el tomate pelado y troceado.
  4. Agregamos la hoja de laurel, sal y pimienta al gusto y dejamos cocer durante 2 horas más.
  5. Retiramos las carnes y el tocino y los cortamos en trozos pequeños.
  6. Servimos la olla podrida caliente, acompañada de los trozos de carne y el tocino.

Consejos útiles:

  • Si te gusta el caldo más espeso, puedes añadir una cucharada de harina o de pan rallado al final de la cocción y remover bien.
  • Para darle un toque de sabor, puedes añadir un poco de vino blanco o tinto al caldo antes de servir.
  • Esta receta se puede preparar con antelación y guardar en la nevera hasta el momento de servir.

Valor nutricional:

Por cada 100 gramos de olla podrida, se obtienen aproximadamente:

  • Calorías: 150 kcal
  • Proteínas: 10 g
  • Grasas: 5 g
  • Hidratos de carbono: 15 g
  • Fibra: 5 g

Características de la receta:

Esta receta de olla podrida es para 6-8 personas y tiene un tiempo de preparación de 20 minutos y un tiempo de cocción de 3 horas. Se trata de una receta tradicional española, perfecta para ocasiones especiales o para disfrutar en familia.

Datos interesantes:

La olla podrida es un plato que se remonta al siglo XV, cuando se preparaba en los conventos españoles con los restos de carne y verduras de la semana. Con el tiempo, se fue convirtiendo en una receta popular y hoy en día es un plato típico de la gastronomía española, especialmente en la zona de Castilla y León.

Fernando Roca
0/5 (0 Reviews)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *