Pernil a lo panameño: deliciosa receta para sorprender a todos

Pernil a lo panameño: deliciosa receta para sorprender a todos

¿Quieres sorprender a tus invitados con una receta tradicional panameña? Entonces no puedes perderte la deliciosa receta del pernil a lo panameño.

Ingredientes

  • 1 pernil de cerdo de 4-5 kg
  • 6 dientes de ajo
  • 1 cebolla grande
  • 1 taza de jugo de naranja
  • 1/2 taza de vinagre
  • 1/4 taza de aceite
  • 2 cucharadas de orégano
  • 1 cucharada de comino
  • Sal y pimienta al gusto

Modo de preparación

  1. Pela los ajos y pícalos finamente. Corta la cebolla en trozos grandes.
  2. En un recipiente grande, mezcla el jugo de naranja, el vinagre, el aceite, el orégano, el comino, la sal y la pimienta.
  3. Agrega los ajos y la cebolla a la mezcla y revuelve bien.
  4. Coloca el pernil en una bandeja para hornear y vierte la mezcla sobre él. Asegúrate de cubrir toda la carne con la marinada.
  5. Cubre la bandeja con papel de aluminio y lleva al refrigerador por al menos 12 horas (preferiblemente toda la noche).
  6. Pre-calienta el horno a 350°F (175°C).
  7. Retira el papel de aluminio de la bandeja y hornea el pernil por 4-5 horas, o hasta que esté bien cocido y dorado por fuera.
  8. Deja reposar la carne por 10 minutos antes de cortar en rebanadas y servir.

Consejos útiles

  • Si quieres que la carne quede más jugosa, puedes cubrir el pernil con papel de aluminio durante la cocción.
  • Si el pernil está muy grande para tu bandeja de hornear, puedes cortarlo en dos pedazos y cocinarlos por separado.
  • Esta receta es perfecta para Navidad o cualquier otra celebración importante.

Valor nutricional

Por cada porción de 100 gramos:

  • Calorías: 250
  • Grasas: 12 gramos
  • Proteínas: 25 gramos
  • Carbohidratos: 5 gramos
  • Fibra: 0 gramos

Características de la receta

  • Tiempo de preparación: 30 minutos
  • Tiempo de cocción: 4-5 horas
  • Tipo de receta: Plato principal
  • Cantidad de porciones: 10-12

Datos interesantes

El pernil a lo panameño es una receta tradicional que se prepara en muchas familias panameñas durante las festividades de Navidad y Año Nuevo. Se cree que la receta fue influenciada por la cocina española, debido a la larga historia de España en Panamá. Aunque la receta puede variar de familia en familia, la mayoría incluye ingredientes como naranja, vinagre y especias para darle sabor a la carne.

Alejandra Ruiz
0/5 (0 Reviews)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *