Delicioso postre cremoso de maracuyá: ¡prueba esta receta!

Delicioso postre cremoso de maracuyá: ¡prueba esta receta!

¿Buscas un postre delicioso y cremoso que te haga sentir como si estuvieras en el paraíso tropical? ¡No busques más! La receta de postre cremoso de maracuyá es justo lo que necesitas. Prepárate para sorprender a tus amigos y familiares con un postre que no solo es fácil de hacer, sino que también es muy saludable y delicioso.

Ingredientes

  • 1 taza de pulpa de maracuyá
  • 1 lata de leche condensada
  • 1 lata de crema de leche
  • 1 paquete de gelatina sin sabor
  • 1/2 taza de agua

Modo de preparación paso a paso

  1. En un tazón grande, mezcla la leche condensada con la crema de leche hasta que estén bien combinados.
  2. En un recipiente pequeño, disuelve la gelatina sin sabor en el agua y deja reposar por 5 minutos.
  3. En una olla pequeña, calienta la pulpa de maracuyá a fuego medio hasta que esté caliente, pero no hirviendo.
  4. Añade la gelatina disuelta a la pulpa de maracuyá y mezcla bien.
  5. Agrega la mezcla de maracuyá a la mezcla de leche condensada y crema de leche y mezcla bien.
  6. Vierte la mezcla en un molde y refrigera durante al menos 4 horas o hasta que esté firme.
  7. Sirve y disfruta de tu delicioso postre cremoso de maracuyá.
Receta Secreta  Cupcakes veganos de chocolate: deliciosa receta fácil de hacer

Consejos útiles

  • Si no encuentras pulpa de maracuyá fresca, puedes usar pulpa congelada o enlatada.
  • Asegúrate de que la gelatina sin sabor se haya disuelto completamente en agua antes de agregarla a la mezcla de maracuyá.
  • Si prefieres un postre menos dulce, puedes reducir la cantidad de leche condensada.

Valor nutricional

  • Calorías: 180
  • Grasa: 9 g
  • Carbohidratos: 21 g
  • Proteínas: 4 g

Características de la receta

  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de cocción: 10 minutos
  • Tipo de receta: Postre
  • Cantidad de porciones: 6

Datos interesantes de la receta

El maracuyá es una fruta tropical originaria de América del Sur. Se cree que fue utilizada por los antiguos incas con fines medicinales y religiosos. Hoy en día, se utiliza en una variedad de platos, desde bebidas hasta postres, y es conocida por su sabor dulce y ácido a la vez.

Receta Secreta  Recetas de butifarra con mongetes: paso a paso de la receta catalana
Roberto Leon
Índice
  1. Ingredientes
  2. Modo de preparación paso a paso
  3. Consejos útiles
  4. Valor nutricional
  5. Características de la receta
  6. Datos interesantes de la receta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir