Pudin de piña al horno: deliciosa receta fácil de preparar
¿Buscas una receta sencilla y deliciosa para sorprender a tu familia o amigos? ¡Aquí tienes el pudin de piña al horno! Una opción fácil, rápida y con un sabor increíble. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo prepararlo!
Ingredientes:
- 1 lata de piña en almíbar
- 4 huevos
- 1 taza de leche
- 1 taza de azúcar
- 1 taza de pan rallado
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 pizca de sal
- Mantequilla para engrasar el molde
Modo de preparación paso a paso:
- Pre-calentar el horno a 180°C.
- Engrasar un molde para horno con mantequilla y colocar las rodajas de piña en la base del molde.
- En un bol, batir los huevos con el azúcar hasta que estén bien mezclados.
- Añadir la leche, el pan rallado, la esencia de vainilla y la pizca de sal y mezclar todo bien.
- Verter esta mezcla sobre las rodajas de piña en el molde.
- Llevar al horno por unos 35-40 minutos, o hasta que el pudin esté dorado y firme al tacto.
- Servir caliente o frío, según se prefiera.
Consejos útiles:
- Si quieres darle un toque especial, puedes añadir un poco de coco rallado a la mezcla antes de llevarla al horno.
- Si no tienes pan rallado, puedes usar pan duro y triturarlo en la batidora hasta que quede bien fino.
- Para desmoldar el pudin con facilidad, puedes pasar un cuchillo por los bordes del molde antes de darle la vuelta sobre un plato.
Valor nutricional:
Cada porción de este pudin de piña al horno contiene alrededor de 250 calorías, 8 gramos de proteína, 45 gramos de carbohidratos y 4 gramos de grasas.
Características de la receta:
- Tiempo de preparación: 15 minutos
- Tiempo de cocción: 35-40 minutos
- Tipo de receta: Postre
- Cantidad de porciones: 6-8
Datos interesantes de la receta:
El pudin de piña es un postre muy popular en países como México, Puerto Rico y Cuba. Se cree que su origen se remonta a la época colonial, cuando los españoles introdujeron la piña en América Latina y los esclavos africanos adaptaron la receta a sus propias costumbres culinarias. Hoy en día es un postre típico de la gastronomía caribeña y se sirve en muchas ocasiones especiales.
Últimas entradas de Fernando Roca (ver todo)