Tarta de diguenes chilenos al vino tinto: la receta perfecta

Tarta de diguenes chilenos al vino tinto: la receta perfecta

¿Te gustaría sorprender a tus invitados con una deliciosa tarta de digüeñes chilenos al vino tinto? ¡Sigue leyendo! Te presentamos la receta perfecta.

Ingredientes

  • 500 gramos de digüeñes chilenos
  • 1 taza de vino tinto
  • 1 taza de azúcar
  • 1 taza de agua
  • 1 taza de harina
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de polvo de hornear
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharada de mantequilla

Modo de preparación paso a paso

  1. Limpia los digüeñes chilenos y retira las hojas y raíces.
  2. En una olla, calienta el vino tinto, el azúcar y el agua hasta que se forme un almíbar.
  3. Agrega los digüeñes chilenos al almíbar y cocina a fuego medio durante 10 minutos.
  4. En otro recipiente, mezcla la harina, el huevo, el polvo de hornear, la sal y la mantequilla hasta obtener una masa homogénea.
  5. En un molde para tartas previamente engrasado, vierte la masa y agrega los digüeñes chilenos cocidos con el almíbar.
  6. Hornea a 180°C durante 30 minutos o hasta que esté dorada la masa.
  7. Deja enfriar y sirve.
Receta Secreta  Receta Rumana Completa: Sabor Auténtico en Tu Mesa

Consejos útiles

  • Para limpiar los digüeñes chilenos, utiliza un cepillo suave y agua fría. No los sumerjas en agua durante mucho tiempo ya que pueden perder su sabor.
  • Separa los digüeñes chilenos más grandes de los más pequeños, ya que los tiempos de cocción pueden variar.
  • Puedes servir la tarta con una bola de helado de vainilla o crema batida.

Valor nutricional

Por porción (1/8 de la tarta):

  • Calorías: 230
  • Grasa: 4 g
  • Colesterol: 30 mg
  • Sodio: 130 mg
  • Carbohidratos: 45 g
  • Fibra: 2 g
  • Azúcar: 30 g
  • Proteína: 3 g

Características de la receta

  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocción: 30 minutos
  • Tipo de receta: Postre
  • Cantidad de porciones: 8
Receta Secreta  receta de pan de jamon venezolano

Datos interesantes de la receta

Los digüeñes chilenos son un fruto silvestre que crece en los bosques del sur de Chile. Son ricos en antioxidantes y tienen propiedades antiinflamatorias. Tradicionalmente se han utilizado en la gastronomía mapuche y hoy en día se han popularizado en la cocina gourmet. ¡Anímate a probarlos!

Carolina Muñoz
Índice
  1. Ingredientes
  2. Modo de preparación paso a paso
  3. Consejos útiles
  4. Valor nutricional
  5. Características de la receta
  6. Datos interesantes de la receta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir