Descubre la auténtica fideuá valenciana: tradición y sabor
Ingredientes
- 250 gramos de fideos finos
- 300 gramos de gambas
- 300 gramos de calamares
- 200 gramos de mejillones
- 1 cebolla
- 2 tomates
- 2 dientes de ajo
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
- 1 litro de caldo de pescado
- Azafrán o colorante alimentario
Modo de preparación paso a paso
- Pelar y picar la cebolla, los tomates y los ajos.
- Poner una paellera o una sartén grande al fuego con un chorrito de aceite de oliva.
- Agregar la cebolla y los ajos picados y sofreír hasta que estén dorados.
- Añadir los tomates picados y cocinar durante unos minutos hasta que se ablanden.
- Incorporar los calamares y las gambas, salpimentar al gusto y rehogar durante unos minutos.
- Agregar los mejillones y el caldo de pescado. Dejar cocinar a fuego medio hasta que los mejillones se abran.
- Añadir los fideos y el azafrán o colorante alimentario. Remover suavemente para que se mezclen bien los ingredientes.
- Cocinar a fuego medio-alto durante aproximadamente 10-12 minutos, o hasta que los fideos estén al dente.
- Retirar del fuego y dejar reposar durante unos minutos antes de servir.
Consejos útiles
- Para obtener una fideuá más sabrosa, puedes utilizar caldo de pescado casero en lugar de caldo enlatado.
- Añade un poco de vino blanco durante la cocción para realzar el sabor.
- Puedes personalizar la receta añadiendo otros mariscos como almejas o langostinos.
- Acompaña la fideuá con alioli casero y un buen vino blanco.
Valor nutricional
La fideuá valenciana es una receta equilibrada y nutritiva que aporta los siguientes valores por porción:
- Calorías: 350 kcal
- Proteínas: 20 gramos
- Grasas: 10 gramos
- Carbohidratos: 45 gramos
- Fibra: 3 gramos
Características de la receta
- Tiempo de preparación: 20 minutos
- Tiempo de cocción: 30 minutos
- Tipo de receta: Plato principal
- Cantidad de porciones: 4
Datos interesantes de la receta
La fideuá es un plato típico de la cocina valenciana, muy similar a la paella pero en lugar de arroz se utiliza fideos. Se cree que fue creado en la década de 1930 por un pescador de Gandía llamado Gabriel Rodríguez Pastor. Desde entonces, se ha convertido en una de las recetas más populares de la región y se ha extendido por todo el mundo debido a su delicioso sabor y su fácil preparación.
Últimas entradas de Roberto Leon (ver todo)
Subir
Deja una respuesta